Antecedentes.
Entre 1997 y 1999, se llevó a cabo la privatización de
Ferrocarriles Nacionales de México De aquí surgieron seis Ferrocarriles de
carga: dos grandes uno mediano dos pequeños y una terminal en el valle de México.
De los seis
concesionarios, TFM se convirtió en Kansas City Southern de México al comprar a
los accionistas minoritarios las acciones de los socios mayoritarios mexicanos,
Ferromex y Ferrosur ambas inversiones en su mayoría de Mexicanos manifestaron
su decisión de fusionarse, fusión que se encuentra en el litigo de los
tribunales.
Empresas:
FERROMEX Abreviación de Ferrocarril Mexicano es un
consorcio Ferroviario privado que opera
la más grande red de Ferrocarriles en km en México.
Ferromex comenzó a funcionar el 19 de febrero de 1998 hace
ya 16 años en el 2014tras la concesión de la mayor parte de ferrocarriles
públicos mexicanos Ferromex controla más de 10,000 km de vías y conecta 5
grandes conurbaciones mexicanas, 4 ciudades a lo largo de la frontera con
estados unidos, 5 puertos en el océano pacifico y otros 2 más en el golfo de
México.
Ferromex opera las vías ferroviarias más extensas de México
con una red de 8.610 km que cubren aproximada mente el 71% del área geográfica
de México y casi el 805 de las áreas industriales y comerciales en México.
RUTAS: posee la línea ferroviaria ms grande de México con
8110.5 km de vías férreas de trocha 1,435 mm entre 30 y 35 toneladas de carga
por eje posee 4 pasos fronterizos que son (Mexicali, nogales, ciudad Juárez y
piedras Negras) conecta con 5 ciudades importantes de México (ciudad de México,
Guadalajara, monterrey, Aguascalientes y Tepic) y conecta con 5 puertos del
pacifico los cuales son (manzanillo, Mazatlán, topolobampo, Guaymas y puerto
peñasco)
FERROSUR: creada el 29 de junio 1998, es la empresa
concesionada por el gobierno federal para brindar el servicio de transporte de
carga en la región sureste de México. La
línea trocal del sureste, está integrada por las divisiones Mexicano y
Veracruz-Coatzacoalcos al Istmo (VCI) con una longitud total de vías de 1,565
km y aunado a esto, Ferrosur cuenta con derecho de paso en 206 km
por el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec así como con la concesión en el
ferrocarril de Oaxaca y en el de Puebla.
Actualmente Ferrosur opera una red de más de 2,600 km de
vía, a través de los cuales interconecta hacia el Norte y Occidente del país
con Kansas City Southern México (KCSM) y con Ferrocarril Mexicano (FERROMEX), y
en los estados de Veracruz y Oaxaca con el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec
(FIT) hacia la península de Yucatán y el estado de Chiapas.
Comunica
también a la Ciudad de México con los puertos más importantes del sureste
mexicano como son Veracruz, Coatzacoalcos y Salina Cruz constituyéndose como el
principal aliado de estos puertos para comunicarlos con el resto del país y
promover el comercio nacional e internacional.
Atiende
también importantes centros industriales de producción y consumo en los estados
de México, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz y la zona metropolitana del
Valle de México.
En
los últimos años, Ferrosur ha realizado importantes inversiones
en todas sus áreas. Como ejemplo podemos citar la rehabilitación de los tramos
críticos y de más densidad de tráfico, así como la intensificación de los
programas de conservación con la finalidad de mantener la infraestructura
ferroviaria en óptimas condiciones. También fueron sustituidos los “Cabuses”
por accesorios de fin de tren, se instalaron lubricadores para reducir el
desgaste entre el riel y las ruedas de los equipos, se colocaron cambios
semiautomáticos, detectores de muñones calientes, de objetos arrastrando y de
excesos de dimensiones.
Otra
importante inversión ha sido la modernización de la fuerza tractiva,
adquiriendo locomotoras diésel-eléctricas, modelo AC-4400 de la marca General
Electric, y el crecimiento del equipo de arrastre con la adquisición de
unidades de alta demanda y especializadas como:
Automax
Biniveles
Triniveles
Carrotanques
Tolvas graneleras
Plataformas doble
estiba
Kansas City Southern de
México (KCSM) es una empresa
ferroviaria dedicada al transporte de carga.
Opera un sistema
ferroviario de 2,261 millas (3,638 Km.) de vías, dando servicio al noreste y
centro de México y a los puertos de Lázaro Cárdenas y Tampico, entre otros.
KCSM es una de las principales líneas férreas mexicanas y proporciona una
conexión directa entre EUA y el corazón industrial de México.
El 2
de Noviembre de 199 TFM, actualmente KCSM, fue constituida
por el Gobierno de México denominada como Ferrocarril del Noreste, S.A. de
C.V., a fin de operar el Ferrocarril del Noreste. TFM era una sociedad anónima
de capital variable constituida bajo las leyes mexicanas por un plazo de 99
años. El 2 de diciembre de 1996, el Gobierno de México otorgó a TFM una
concesión por 50 años –renovable bajo ciertas condiciones a 50 años más– para
proporcionar servicios de transporte de carga a lo largo del Ferrocarril del
Noreste, y convino en transferir a TFM equipos ferroviarios y otros activos
relacionados, así como el 25.0% del capital accionario de la Terminal
Ferroviaria del Valle de México. La concesión estipula que KCSM debe realizar
inversiones y llevar a cabo proyectos de capital de conformidad con su plan de
negocios aprobado por el Gobierno de México cada cinco años.
TFM
debe otorgar derechos de paso a lo largo de las líneas ferroviarias a Ferromex,
Ferrosur y la Terminal Valle de México La SCT tiene el derecho de otorgar
concesiones exclusivas para el servicio de pasajeros utilizando las líneas de
ferrocarril de KCSM a un concesionario diferente a KCSM.
Adelantos Tecnológicos: se han llevado
a cabo inversiones para adquirir nuevas locomotoras, las cuales cuentan con una
grande adherencia a la vía, fuerza tractiva y mayor eficiencia en el consumo de
combustible reduciendo la emisión de contaminantes.
Detectores de cargas de impactos de ruedas: su función es
revisar el paso del tren las ruedas tanto de los carros como de las
locomotoras, si hay sobre peso o cargas mal distribuidas en los carros o ruedas
esta tecnología nos lo hace saber para así poder evitar descarrilamientos.
Detectores de Muñones calientes: Son
dispositivos cuya función principal es alertar al personal y tripulación de
despacho de trenes, cuando se detectan valores defectuosos u objetos
arrastrados por el tren esto es posible atreves de transductores colocados
sobre el riel.
Detectores de desempeño de truck: Estos
detectores permiten alertar cuando se
identifican fallas de algún truck en los carros, esto es gracias a la medición
de cargas aplicadas al riel. Esto permite evitar accidentes e incrementar la
vida útil de la locomotora.
Aparatos de principio y fin de Tren. Se cuenta con
dispositivos electrónicos que monitorean las condiciones de presión de la línea
de frenos de los trenes alertando así a las tripulaciones sobre posibles fugas
en el tubo de freno tren dividido o llaves angulares cerradas.
Sistema
automático de encendido y apagado de la locomotora:
Se han
equipado locomotoras con estos sistemas que apagan el motor diésel cuando la
locomotora se encuentra detenida, monitorean diversas condiciones como
temperaturas voltaje de la batería y presión del aire y la mantienen lista para
trabajar.
Cambios Automáticos. Las agujas de
cambio de patios son operadas por medio de mecanismos electro-hidráulicos a
control remoto desde un punto central y pueden ser operados inalámbrica mente
por un enlace de radio o manual mente.
Importancia
económica del transporte ferroviario
Durante la Revolución Industrial se
experimentaron múltiples avances tecnológicos que conformaron la distribución
moderna de las ciudades y la economía actual. Sin duda, uno de los más relevantes fue el ferrocarril, pues
permitió articular y crear regiones económicas, como resultado de la mejora en
la transportación de personas y mercancías, condiciones que fueron
fundamentales para el desarrollo del capitalismo actual. Las primeras grandes
ciudades industriales requerían de un gran flujo de mercancías para abastecer a
la industria y a la población que comenzaban a asentarse en las mismas; ese
flujo debía ser constante y ágil. El ferrocarril cubrió esa necesidad, ya que
movía cargas superiores a cualquier diligencia, a mayor velocidad, a menor
costo y podía trabajar de forma continua en diferentes condiciones climáticas,
a diferencia de los animales de carga. Capel señala al respecto: “En Gran
Bretaña la primera línea para mercancías y pasajeros (Manchester-Liverpool),
entró en servicio en 1830 con una velocidad media de entre 40 y 50 kilómetros
por hora, doble que la alcanzada por las diligencias más veloces, el precio del
transporte la mitad que el de ellas, y la capacidad cuádruple, todo lo cual
mejoró más aún en los años siguientes; en Estados Unidos el coste de transporte
en ferrocarril por tonelada/milla bajó de 3.31 a 0.70 céntimos entre 1865 y
1892, y en España se produjo asimismo una espectacular caída de dichos costes
entre los años 1850 y 1880”.El papel del ferrocarril fue fundamental para la
consolidación económica de muchas ciudades, debido a que la red ferroviaria
creó ventajas comparativas para las industrias y para los productores agrícolas
de las ciudades que contaban con este sistema de transporte en comparación con
las ciudades que carecían del mismo. Por otro lado, la construcción de líneas
ferroviarias nacionales, regionales y continentales permitió la articulación de
localidades, ciudades y regiones alejadas al crear accesibilidad entre ellas. En
algunos casos, permitió el acceso a recursos naturales que no se habían explotado,
lo que a su vez dio paso a la creación de nuevas zonas agrícolas y mineras.
Asimismo, en otros países, la
construcción del ferrocarril elevó las ventajas comparativas del sector exportador
y fomentó la especialización de la economía, como en Cuba, donde el ferrocarril
se construyó en función de las necesidades del sector azucarero. Además, los
flujos migratorios, necesarios para satisfacer la demanda de mano de obra de
las nuevas industrias y regiones, estuvieron vinculados en buena medida a los
medios de transporte modernos (barcos de vapor y trenes). “En Estados Unidos en
el periodo de 1865 a 1880 el poblamiento del Oeste se intensificó por la instalación
de líneas transcontinentales, la primera en 1869 y otras tres hasta 1883, lo
que permitió el desplazamiento de grandes cifras de colonos a lo largo de esos
itinerarios y la creación de varios estados nuevos” La importancia de los
ferrocarriles durante el siglo XIX, época de la Revolución Industrial, es
innegable. Capel menciona que “de 1830 a 1900 no hay duda de que el motor de la
economía europea fue el ferrocarril. Su construcción movilizaba recursos financieros
y humanos, los desplazaba sobre el territorio y creaba nuevas pautas de
localización y competitividad.
TRANSPORTE POR FERROCARRIL Y COSTOS
FURGON 50
Los furgones se emplean para transportar productos que requieren
protección contra la intemperie. Algunas variaciones incluyen amortiguadores
para transportar carga frágil como pueden ser
obras dearte, componentes electrónicos, o mercancías
sensibles a la vibración y movimientos bruscos. Sin controlde temperatura.
Longitud: 50′ 60″ | Longitud con coples: 58′ 5
1/2. | Altura: 17′ 0″ |
Capacidad cúbica: 6,197 ft3 |
Peso neto sin carga: 75,000lb
FURGON 60
Existen variaciones de estos carros con control de clima
para mercancías que así lo requieran, como frutas, carne congelada y animales
vivos. Con control de temperatura.
Longitud: 60′ 9 3/4. | Longitud con coples: 66′
1 1/2. | Altura: 17′ 0″ |
Capacidad cúbica: 7,598 ft3 |
Peso neto sin carga: 83,200lb.
GÓNDOLA
Las góndolas son carros descubiertos que
transportan todo tipo de material
que no necesita protección contra el medio ambiente. Estos carros están diseñados para
facilitar la carga y
descarga por medio degrúas de volteo de carros o
magneto.
Longitud: 64′ 4 .
| Longitud con coples: 8′ 11 1/2″
| Altura: 9′ 0″ | Capacidad
cúbica: 3,242 ft3 |
Peso neto sin carga:
72,000lb.
CAJA TRAILER
Las cajas de tráiler pueden ser
movidas por ferrocarril en carros plataforma,
reduciendo el costo detransporte
en distancias largas. También existen variaciones para control de temperatura ambiente en
las mercacías que así lo requieran.
Longitud: 53′ 00 .
| Longitud con coples: 8′ 6″ |
Altura: 9′ 6″ | Capacidad cúbica: 3,864 ft3 | Peso neto sin carga: 56,220lb
TOLVA GRANELERA (MINERAL)
Las tolvas graneleras se utilizan
para el transporte de productos
industriales que no requieren protección contra el medio ambiente, como el
carbón. Posee compuertas en la parte inferior que facilita la descargade productos a granel.
Longitud: 62′ 0 .
| Longitud con coples: 64’7 7 1/2″.
| Altura: 15′ 6″ | Capacidad
cúbica: 5,800 ft3 |
Peso neto sin carga:
63,300lb.
TOLVA GRANELERA (AGRICOLA)
Las tolvas graneleras se utilizan
para el transporte de productos
agroindustriales que requieren protección contra el medio ambiente, como café,
o maíz o trigo. Poseen compuertas en la parte superior e inferior que facilitan
la carga y descarga de productos a granel.
Longitud: 62′ 0 .
| Longitud con coples: 64’7 7 1/2″
| Altura: 15′ 6″ | Capacidad
cúbica: 5,800 ft3 |
Peso neto sin carga: 63,300lb.
TOLVA CEMENTERA
Este tipo de tolvas son utilizadas para
transportar productos que requieren protección contra el medio ambiente. Poseen
compuertas inferiores para la descarga del producto.
Longitud: 39′ 3 1/2 .
| Longitud con coples: 41′ 11″
| Altura: 15′ 1″ | Capacidad
cúbica: 3,000 ft3 |
Peso neto sin carga:
56,000lb.
CARRO TANQUE
Los carros tanque poseen cierre hermético
para evitar fugas o posibles contaminaciones, y se utilizan para el
transporte de productos líquidos o gaseosos
como puede ser vino, jugos, hidrógeno u oxígeno líquido.
Longitud: 50′ 26″
| Altura: 14′ 27″ |
Capacidad de carga:
90,719 ft3
PALLET DOS NIVELES PARA AUTOS
Las plataformas se utilizan para
el transporte de carga en general o carga pesada que no requiere
protección contra el medio ambiente.
Poseen aditamentos que permiten
asegurar la carga durante su transporte.
Longitud: 304′ 11 .
| Longitud con coples: 58′ 4″ |
Altura: 57″ | Capacidad cúbica: 586,500 lb
| Peso neto sin carga:
215,500 lb.
TRINIVEL AUTOMOTRIZ
Estos carros son utilizados para
el transporte de automóviles
nuevos, Existen variación de abiertos
y cerrados, para garantizar la integridad del producto.
Longitud: 72′ 11 1/2″ |
Ancho: 10′ 8″ | Altura: 20′ 2″
| Capacidad automotriz máxima: 24 unidades.
Ventajas
del transporte por ferrocarril
Poco contaminante
Evita problemas de
tráfico
Mayor trazabilidad
Fiabilidad: baja tasa
de siniestralidad
Posibilidades de
inter modalidad con cualquier otro modo de transporte.
Segmentación de productos: productos de
poco peso y mucho volumen o de mucho peso y poco volumen cuyo transporte idóneo
es el ferrocarril.
Retornos en vacío de
material ferroviario y equipo (contenedores…) a precios más competitivos que
otros modos.
Desventajas del
transporte por ferrocarril
Comparte la vía
ferroviaria con el transporte de viajeros, que son preferentes
No excesiva velocidad
No cumplen los
horarios
Sometidos a
restricciones físicas de altura y volúmenes de paso por los diferentes tipos de
gálibos.
* En algunos países el
ferrocarril tiene poca representación al no existir ni infraestructura ni el servicio
necesario, o estar dirigido sólo a viajeros.
Servicios sólo
rentables a larga distancia
Necesidad de grandes
inversiones en infraestructuras y material.
COSTOS DE TRANSPORTE FERROMEX
Cálculo de la cuota por
tonelada
(Factor Variable x Ton-Km) x
(Distancia) + (Factor Fijo por Ton.)
Ejemplo:
Flete de aceite de alquitrán
de hulla en una distancia de 500 kilómetros y un peso mínimo de 25 toneladas.
(0.824462) x (500) + (216.43)
= $628.66.